El aguacate (palta) puede prevenir el cáncer oral.
De acuerdo a investigadores de la Univerisad de Ohio (USA), los nutrientes contenidos en el aguacate o palta, son capaces de frustrar a las células que provocan el cáncer oral, ocasionado muerte celular en algunas y previniendo que las células pre-cancerosas se transformen en cáncer.
Si bien existen más de 500 variedades de aguacates, el estudio se centró en el aguacate Hass, la más conocida y comercializada de todas.
Los fitonutrientes del aguacate pueden ofrecer una estrategia dietética eficaz para la prevención del cáncer. |
Los resultados de esta investigación se publicaron on line en la revistaSeminars in Cancer Biology (Seminarios en Biología del Cáncer).
El líder de esta investigación, Dr. Steven D’Ambrosio, miembro del programa de quimioprevención y carcinogénesis molecular del Centro de Cáncer del Estado de Ohio, también escribió acerca del rol tan importante que jueganlas frutas y vegetales en la prevención del cáncer.
Los estudios asocian el consumo de frutas y vegetales con la reducción del riesgo de varios tipos de cáncer encontrados en el ser humano. El efecto protector se atribuye a los altos niveles de fitonutrientes o fitoquímicos que se encuentran usualmente en frutas y vegetales de colores oscuros.
Los fitoquímicos son compuestos químicos naturales producidos por vegetales y frutas muy beneficiosos para la salud. Dentro de los mismos se destacan los carotenoides (betacaroteno, licopeno, luteína) y los polifenoles (ácidos fenólicos, taninos, flavonoides)
Según el Dr. D’Ambrosio, este es el primer estudio sobre aguacates y cáncer oral. Se piensa que estos fitoquímicos detienen el crecimiento de las células pre-cancerosas en el organismo o produce la muerte de estas células sin afectar las células normales. Estos descubrimientos no sólo se aplicarían al cáncer oral, sino también a otros tipos de cáncer. También agregó que estos estudios son preliminares y es necesario aún más investigaciones al respecto.
Los fitoquímicos encontrados en el aguacate aumentan el oxígeno reactivo en las células provocando la muerte celular (apoptosis) sin dañar las células normales.
El Dr. Ding, miembro del departamento de radiología del mismo centro, comentó que estos estudios sugieren que los fitoquímicos del aguacate pueden ofrecer una estrategia dietética eficaz para la prevención del cáncer.
Los aguacates poseen antioxidantes beneficiosos y fitonutrientes, incluyendo vitamina C, ácido fólico, vitamina B3 (niacina), vitamina E y grasas insaturadas (72 % del total de las grasas es ácido oleico como el aceite de oliva).Es rico en minerales como el potasio y magnesio y muy rico en fibras. No contiene sodio, ni grasas transaturadas y son bajos en grasa saturadas haciendo del mismo un alimento muy saludable para nuestro organismo.
Tomado de: https://www.zonadiet.com/noticias/20070904-aguacate-cancer.htm