Nosotros

Los sitios web "tienen como finalidad principal poner en contacto e interconectar a personas, de tal forma que a través de la plataforma electrónica se facilite la conexión de forma sencilla y rápida", en este caso, la interacción tiene el propósito de informar a las personas, sobre cómo puede ayudarse, ser sludables y evitando que se presenten enfermedades evitables. Esta es una propuesta del Área de Informática Médica de  la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, que ha impulsado a sus estudiantes a la creación responsable de webs que ayuden a impartir conocimientos y brinden soluciones a la comunidad.                                                                                                                                 

¡Todo por la salud del pueblo, estamos en la lucha!

Historia del proyecto

Desde hace un tiempo, con la revolución de la tecnología y la creación de la web 2.0, se ha empezado un proceso en el que se busca la interrelación de la comunidad, para que brinden sus conocimiento en ayudar a otra persona y reciban también solución o alternativas para susu problemas. El área de la salud no es ajena a este fenómeno, "las redes sociales enfocadas hacia personas con enfermedades graves y/o crónicas y sus familiares. Permiten establecer contacto entre pacientes de una enfermedad, intercambiar información sobre recursos y apoyarse.

La información disponible varía, desde información eminentemente técnica, origen, síntomas… hasta otra más práctica como consejos para gestionarla día a día o medidas caseras para hacerla más llevadera.

En este tipo de redes sociales los pacientes encuentran con mayor facilidad el apoyo moral que necesitan, mediante el intercambio de ideas, opiniones y sentimientos con personas en su misma situación".

Nuestros usuarios

La página principalmente está enfocado a usuarios con patologías, que necesiten ayuda para llevarlas de manera más amena, aunque también está dirigida a personas sanas para que se informen y puedan prevenir enfermedades y sumarse a la campaña de promoción de la salud.

De manera más específica, la información de la página, va dirigida en primer lugar a la población sedentaria, que en mayor porcentaje alberga a adultos que se encuentran laborando o que ya se han pensionado, debido a su inactividad física por “falta de tiempo” y su mala alimentación como irregularidad en la hora de comida e ingesta de comida chatarra y de forma apresurada. Sin embargo, el sedentarismo abarca a  personas de todas las edades, incluyendo a los niños y adolescentes (consecuencia de la “modernización y tecnificación” y el aislamiento de las costumbres recreativas).

También va dirigida a las entidades de salud y sus profesionales (médicos, enfermeras, higienistas, odontólogos, etc.), para que implementen en su plan de promoción de la salud y prevención de enfermedades el ejercicio y la nutrición para sus pacientes y así se vaya generando una cadena integradora.

De igual manera, va dirigida a los centros de educación (escuelas, colegios, universidades),para que fomenten en sus estudiantes buenos hábitos de salud, la educación física como asignatura obligatoria y alimentos saludables en las cafeterías, restaurantes y puestos de alimentación dentro de los establecimientos.

Contacto

Paola Andrea Mera Paredes 3172192350 andri.mera@hotmail.com